El director del D’A, Carlos R. Ríos, ens proposa algunes de les seves pel·lícules preferides de la cinquena edició del Festival de Cinema d’Autor de Barcelona. Un recorregut personal d’entre els molts possibles, amb una tria d’algú que coneix la programació del festival de primera mà i a fons.
El incendio de Juan Schnitman
La propuesta de Juan Schnitman -que colaboró y dirigió Amor con Santiago Mitré- es un certero retrato sin concesiones de la caída a los infiernos de una pareja de treintañeros. Una de las grandes sorpresas de la Berlinale 2015: un pequeño cambio inesperado en la vida será el detonante para que la pareja protagonista viva sus 24 horas más intensas: discusiones, desconfianzas, anhelos, dudas, sexo, violencia y ternura irrumpen, sin orden aparente, en la fracción de amor que les queda. Una película no recomendada a parejas en crisis amorosa… ¡o sí!
La princesa de Francia de Matías Piñeiro
Matías Piñeiro domina la dirección de actores a la perfección y consigue artefactos metateatrales shakesperianos sublimes, además de ser el mejor retratista de la juventud, sus angustias y anhelos. Toneladas de talento joven y una de las maneras de entender por qué los bonaerenses son tan teatreros.
Sueñan los androides de Ion de Sosa
Crumbs de Miguel Llansó
Cortos de Velasco Broca
El tándem perfecto para comprender una parte del llamado nuevo cine español, y sobre todo ese cine que juega con futuros posibles e imposibles. Cinco de los directores más interesantes del país (Chema García Ibarra, Luis López Carrasco, Ion de Sosa, Miguel Llansó y Velasco Broca), interconectados entre ellos, proponen un análisis del tiempo, en presente y en futuro, jugando con géneros y formatos con fino e inteligente humor, donde lo raro y lo bizarro se muestra en con todo su esplendor en imágenes siempre mutantes. Geniales
Los exiliados románticos de Jonás Trueba
La última y fresca incorporación al D’A 2015. De nuevo, Jonás Trueba y su troupe: un verano, playas, cenas, cervezas, música de Tulsa y una más que evocadora y encantadora fotografía de un verano del 72. Deliciosa.
Güeros de Alonso Ruizpalacios
De forma casi unánime se designó a Güeros como una de las mejores propuestas mexicanas del 2014, con ovaciones en los festivales de San Sebastián, TriBeCa y Berlinale, donde triunfó como mejor ópera prima. Road movie ambientada en la Ciudad de México de finales del siglo XX, retrata -en blanco y negro y con canciones de Agustín Lara- cómo se las apañan cuatro jóvenes estudiantes para escapar del tedio de una huelga estudiantil que duró más de diez meses.