En esta edición del D’A el público más joven del festival también tiene su representación y su espacio. Podremos disfrutar de varias películas que nos hablan de las primeras etapas de la vida. Unos años llenos de contradicciones, dudas, aventuras, descubrimiento de identidades, amores y desamores. Un conjuntos de pulsiones llevadas a la pantalla por cineastas de todo el mundo. Un conjunto de miradas para reflexionar y entender cuáles son las historias y las narrativas del mejor cine de autor del panorama actual.
Siete son los films que recorren este espectro. Con A cidade onde envelheço la directora Marília Rocha nos muestra las aventuras de dos amigas portuguesas que encarnan dos etapas en la historia de amor respecto al lugar donde residen. El futuro perfecto de la cineasta Nele Wohlatz nos habla de la identidad, la incomunicación y la inmigración sin caer en los tópicos del cine social.
Con Días color naranja el cineasta Pablo Llorca aporta una mirada nostálgica a la juventud perdida; un viaje en tren del que surgirá una historia de amor inesperada. Matías Piñeiro con Hermia & Helena nos transporta a las calles de Nueva York con un film donde sigue reflexionando sobre el amor, la vida bohemia y el arte, lleno de referencias shakespearianes. La cineasta Caroline Deruas nos lleva a Roma con el film L’indomptée durante una residencia artística donde dos mujeres vivirán una extraña relación de amor-odio debido a los fantasmas de los antiguos residentes de la propia villa. El debut en la dirección de Leire Apellaniz nos dejará ver en El último verano un retrato sincero, una melancólica elegía de una manera de ver cine que está muriendo. Finalmente, la mirada más delicada y fresca de nuestro panorama, Carla Simón nos situará en el punto de vista de una niña para hablarnos del dolor y de reajustes emocionales con Estiu 1993.
La proyección de Días color naranja contará con la presentación de la UJAC (Unión Joven Alternativa Cinemática) para conducir y establecer los diálogos más cinéfilos y más frescos del festival. Las recomendaciones de films para jóvenes espectadores se ha desarrollado conjuntamente con Cine en curso y Moving Cinema, programas de A Bao A Qu. Así mismo, los “Jóvenes programadores” de UJAC son una iniciativa impulsada en el marco de Moving Cinema.