Una vez más, en el D’A 2018 se darán cita las producciones españolas más recientes de directores punteros, emergentes y vanguardistas, con obras muchas veces realizadas al margen de la gran industria. Luis López Carrasco vuelve al festival después de El futuro, película clave del nuevo cine que se hace en España, para presentar Aliens, cortometraje estrenado en los festival de Locarno y el TIFF canadiense y que ganó el premio al mejor corto en el festival Cinespaña de Toulouse. También se presentarán dos obras que han pasado de manera destacada por la Berlinale 2018: el estreno español de Con el viento, el debut en el largometraje de ficción de Meritxell Colell, protagoniza por Ana Fernández, Elena Martín (Júlia ist) y la bailarina Mónica García; y el estreno catalán de Penèlope de Eva Vila, que mezcla elementos de ficción con su experiencia en el documental para reinterpretar el mito de La Odisea de Homero. Unos cuantos años, diez en concreto, ha tardado Gustavo Sánchez en completar I Hate New York, documental producido por J.A. Bayona, que muestra la cara B de la ciudad de Nueva York acompañando cuatro mujeres transgénere protagonistas de la escena underground. Completan los primeros nombres de directores españoles del festival, Miguel Ángel Blanca, genio inclasificable, y su película Quiero lo eterno, obra poética y nihilista que sigue a un grupo de adolescentes que vive en una realidad propia; y finalmente Grimsey, de Richard García y Raúl Portero, una producción de Zentropa España.