El D’A 2023 dedica su retrospectiva a la directora de culto británica
En 2013 el D’A programaba Exhibition, de una directora entonces aún desconocida e inédita en nuestro país, Joanna Hogg. Ningún otro festival se había fijado en ella todavía. Convertida hoy en uno de los nombres imprescindibles del cine contemporáneo, dedicamos ahora una retrospectiva a su obra fílmica que incluye Caprice, cortometraje de graduación cuyo proceso de rodaje inspira algunos momentos de The Souvenir y The Souvenir Part II. Como tantas mujeres creadoras, Joanna Hogg debutó «tarde» en el mundo del cine, después de pasar muchos años trabajando como realizadora televisiva. Sus films recogen un sentimiento de desubicación propiamente femenina que también tiene que ver con su lugar en el cine británico. Sobre todo, como mujer de mediana edad a quien, a la manera de la protagonista de The Souvenir, le hizo falta un largo proceso para encontrar su propia mirada. Desde su primer largo, Unrelated, Hogg también se posiciona en una perspectiva de clase insólita. En lugar de entroncar con la larga tradición inglesa del realismo social, observa desde dentro y con conocimiento de causa los desajustes de los entornos acomodados. Su estética le debe más a la modernidad de Michelangelo Antonioni, al arte contemporáneo y a pioneras del cine feminista como Ulrike Ottinger que al Free Cinema. Bajo una apariencia exquisita, íntima y delicada, su obra esconde corrientes subterráneas cargadas de ironía y autoconciencia. Y después de consagrarse con la sublime The Souvenir, con las siguientes The Souvenir Part II y La hija eterna ha puesto de manifiesto que nos encontramos ante una cineasta cada vez más audaz y sorprendente. Qué suerte poder acompañar en tiempo real la evolución artística de Joanna Hogg.
-Eulàlia Iglesias
Con la colaboración de