Fuego fatuo, João Pedro Rodrigues
Sesenta y siete minutos mágicos de bomberos, reyes, bosques, música, bailes, canciones, palacios… Todo sazonado con erotismo, elipsis y a fuego lento, haciendo de lo breve dos veces bueno. Una nueva delicia del director de la inquietante O Fanstama o la fascinante El ornitólogo.
The Happiest Man in The World, Teona Strugar Mitevska
La directora se atreve con las heridas de la tercera guerra de los Balcanes, con un drama intenso, estilizado, lleno de aristas y una puesta en escena espectacular con reminiscencias de Xavier Dolan. La unidad de tiempo y espacio le da a la película un espíritu teatral en el mejor de los sentidos. Un ejercicio de revisión de la historia, la guerra, el perdón y las heridas con un final catártico.
Bowling Saturne, Patricia Mazuy
Patricia Mazuy se embarca en un film noir valiente, incisivo y testosterónico sobre las contradicciones de un patriarcado que se considera a sí mismo invencible, protagonizado unánimemente por hombres que han hecho de la virilidad violenta y dominadora su seña de identidad; hombres que aparentan seguridad y que esconden no pocas fragilidades.
Anhell89, Theo Montoya
Un retrato del Medellín queer con un film híbrido cuya cámara capta imágenes de una oscura y perturbadora belleza en las que seguimos a un variado grupo de jóvenes, con todas sus identidades, fisuras, miedos y deseos. Y todo ello con una imaginativa puesta en escena a la que incluso se suman imágenes de una película de ciencia ficción que nunca pudo finalizarse protagonizada por «espectrofílicos» o, lo que es lo mismo, personajes que tienen sexo con fantasmas. Una de las sensaciones de la temporada.
Nação Valente (Tommy Guns), Carlos Conceicão
Desde Portugal siempre nos llegan propuestas muy estimulantes, muy D’A. Aquí una nueva propuesta estéticamente impecable, misteriosa, intrigante, mística y morbosa, con militares… y con zombis.
Clorindo Testa, Mariano Llinás
Una de las pocas películas que aún no he visto y me muero de ganas de ver en el D’A… El equipo de programación es amplio y todos hablan maravillas de esta comedia de Mariano Llinás, autor que convierte en oro todo lo que toca, como director del film de culto La flor o como guionista de la premiadísima Argentina 1985.
Human Flowers of Flesh, Helena Wittmann
La directora alemana nos visitará el primer fin de semana de festival para presentarnos y aclararnos muchas cosas de su observacional, poética, estival y marinera película, con referencias directas al Beau travail de Claire Denis.
When the Waves Are Gone, Lav Diaz
Lav Diaz es uno de los grandes directores asiáticos contemporáneos, de largas películas que son a su vez riquísimos retratos sociales. En esta ocasión, arma un contundente thriller policíaco en un sucio blanco y negro para plasmar la bajeza moral de una sociedad corrupta en Filipinas.
Un Impulso Colectivo Cortos
La sección y selección de cortos del D’A crece cada vez más. En 2023 llega en forma de sección competitiva con 39 cortos que nos permitirán conocer el estado de la cuestión en el formato corto, así como descubrir nuevos talentos y reencontrarnos con reconocidos cineastas que apuestan por piezas de corta duración.
Los Conciertos Audiovisuales del D’A 2023
Desde hace años, el D’A siempre ha cuidado la relación entre música y cine, realizando múltiples acústicos y conciertos durante el festival. Este año la propuesta crece y ofrecemos cuatro espectaculares conciertos. Una oportunidad única para degustar las creaciones musicales de Raül Refree con La aldea maldita (Florián Rey, 1930), J de Los Planetas y su música compuesta para las películas caseras de Iván Zulueta –director de culto de Arrebato–, Ela Orleans sobre el mito de Salomé y, para cerrar el ciclo, las sugerentes Hara Alonso y Alba G. Corral. Don’t miss it!