Sinopsis
Béatrice Dalle, vamp postmoderna siempre desbordante de perturbadora sensualidad, con aquellos labios carnosos y aquella mirada permanentemente extraviada, era para Christophe Honoré la única capaz de incorporar la suma de todos sus fetiches cinéfilos, largamente soñados, en su puesta de largo (tras el corto Nous deux). De la Lola de su idolatrado Jacques Demy, a la fassbinderiana Jeanne Moreau de Querelle, pasando por la inevitable Kim Novak de Vértigo. Ella es todo esto y mucho más en esta película inasible, envolvente y dispersa. También una mujer con gabardina que, tras la muerte de su marido, queda rota. En 17 pedacitos. Tratará de pegarlos a lo largo de una deriva queer, que le debe tanto a Genet como a Cocteau. Presentada en sociedad en Cannes, fascinó e irritó a partes iguales, como ocurre siempre cuando surge algo distinto. Un debut más que notable, que también marca la primera colaboración de Honoré con Roman Duris y con el músico Alex Beaupain, dos grandes compañeros de viaje.
Cineasta
Christophe Honoré
Llegó a París en los noventa, donde inició su trayectoria como cineasta. Después de debutar con el corto Nous deux (2001), ha realizado trece largos con los que se ha consagrado como un creador muy personal, con un gusto marcado por un cierto romanticismo pop y con una habilidad extraordinaria para integrar a sus ídolos en su particular y muy reconocible imaginario. El D’A le dedicó una retrospectiva en 2019.
Filmografía: Dialogando con la vida (2022, D'A 2023), Guermantes (2021, D'A 2022), Habitación 212 (2019, D'A 2020), Vivir deprisa, amar despacio (2018, D’A 2019), Les malheurs de Sophie (2016), Métamorphoses (2014, D’A 2019), Les bien-aimés (2011, D’A 2012), Homme au bain (2010, D’A 2019), Non ma fille, tu n’iras pas danser (2009, D’A 2019), La belle personne (2008, D’A 2019), Hôtel Kuntz (corto, 2008), Les chansons d’amour (2007, D’A 2019), Dans Paris (2006, D’A 2019), Mi madre (2004, D’A 2019), 17 fois Cécile Cassard (2002, D’A 2019), Nous deux (corto, 2001)
