Sinopsis
El segundo largometraje de Carolina Astudillo, después de que El gran vuelo ya se haya convertido en una película de culto, vuelve a centrarse en la figura de una mujer, pero esta vez muy distinta. Ainhoa no lucha por la libertad colectiva, sino por sí misma, por sobrevivir en un entorno asfixiante, la España de los años 90. Y también por dejar constancia de ese combate: escribe, habla, se mueve, resiste, tanto en las películas familiares como en sus propios textos. Y el mosaico que forma todo ello es el que Astudillo muestra en un fresco absorbente, una película contada a trompicones, como la vida de la propia Ainhoa. Poco a poco, así, lo que empieza como una confesión personal termina siendo el retrato de toda una época a través de una perspectiva femenina. Pues la Historia no solo la escriben los poderosos, sino también quienes pasean —aunque sea involuntariamente— por el filo de la navaja.
Con la presencia de la directora
Cineasta
Carolina Astudillo
Diplomada en Estudios de Cine por la Universidad Católica de Chile y máster en Documental Creativo por la UAB. Ha desarrollado su trabajo a partir de la investigación histórica, la creación documental y la escritura, con las mujeres y la memoria histórica como punto de referencia. Ha ganado dos Biznagas de Plata en Málaga, con El gran vuelo y con Ainhoa: yo no soy esa. Como docente, imparte clases en varias universidades y escuelas de cine catalanas y latinoamericanas.
Filmografía: La muchedumbre reaparecerá siempre (corto, 2023, D'A 2023), Canción a una dama en la sombra (2022, D'A 2022), Esa fugaz esencia que dejaron los sucesos (corto, 2022, D'A 2022), Naturaleza muerta (corto, 2020, D'A 2020), Un paseo por New York Harbor (corto, 2019, D'A 2019), Ainhoa: yo no soy esa (2018, D’A 2018), El gran vuelo (2014), El deseo de la civilización (corto, 2014), Lo indecible (corto, 2012), De monstruos y faldas (corto, 2008)
