Sinopsis
Esta película es un documento, una fábula, una lección de historia y de cine. Dividida en dos tiempos, el primero muestra las consecuencias de la colonización española en Guinea, mientras el segundo filma una conversación entre dos personajes que hablan del presente, la crisis, el paro. ¿Qué tiene que ver una cosa con otra? Quizá los árboles que no han dejado ver el bosque, el mito de un pasado falsamente glorioso que ha acabado al borde del abismo. Con imágenes deslumbrantes, a medio camino entre el testimonio y la poesía, el colectivo Los Hijos consigue realizar una de las películas realmente importantes del último cine español.
* Estreno en Catalunya
CON LA PRESENCIA DE LOS DIRECTORES
Cineasta
Natalia Marín
(Zaragoza, 1982) Es cineasta y docente. Su trabajo dentro del colectivo de cine experimental Los hijos, junto a Javier Fernández Vázquez y Luis López Carrasco, ha gozado de un amplio recorrido por festivales y centros de arte. La casa de Julio Iglesias tuvo su estreno en la pasada edición de Locarno.
Filmografía: La casa de Julio Iglesias (curt, 2018), New Madrid (curt, 2016, D’A 2018), Árboles (amb Los Hijos, 2013, D’A 2014), Circo (Amb Los Hijos, 2010), Los materiales (Amb Los Hijos, 2010)

Colectivo Los Hijos
Javier Fernández Vázquez (Bilbao, 1980), Luis López Carrasco (Múrcia, 1981) i Natalia Marín Sancho (Saragossa, 1982) formen Los Hijos, la filmografia dels quals no distingeix entre curts i llargs, documental i avantguarda, realitat i ficció.
Filmografía: Árboles (2013), Circo (2010), Los materiales (2009).
