Sinopsis
La última película de Carolina Astudillo nos sitúa en la Guerra Civil Española para contarnos la historia de una mujer que es como Penélope, la esposa de Ulises, y que, por lo tanto, no hace otra cosa que esperar. Recién casada al empezar la contienda, su marido se dirige inmediatamente al frente, del lado republicano, y luego es apresado y conducido a un campo de concentración francés… El film cuenta esta relación a través de las cartas que él envía a esa “mujer en la sombra”. Y también se convierte poco a poco en una canción coral, con diversas voces que narran los hechos históricos e incluso con una figura que aparece a modo de guía de este viaje al fondo de la condición femenina. Pues de eso se trata: hablando del pasado, también se habla de un presente en el que muchas mujeres siguen esperando.
Con la presencia de la directora
Cineasta
Carolina Astudillo
Diplomada en Estudios de Cine por la Universidad Católica de Chile y máster en Documental Creativo por la UAB. Ha desarrollado su trabajo a partir de la investigación histórica, la creación documental y la escritura, con las mujeres y la memoria histórica como punto de referencia. Ha ganado dos Biznagas de Plata en Málaga, con El gran vuelo y con Ainhoa: yo no soy esa. Como docente, imparte clases en varias universidades y escuelas de cine catalanas y latinoamericanas.
Filmografía: La muchedumbre reaparecerá siempre (corto, 2023, D'A 2023), Canción a una dama en la sombra (2022, D'A 2022), Esa fugaz esencia que dejaron los sucesos (corto, 2022, D'A 2022), Naturaleza muerta (corto, 2020, D'A 2020), Un paseo por New York Harbor (corto, 2019, D'A 2019), Ainhoa: yo no soy esa (2018, D’A 2018), El gran vuelo (2014), El deseo de la civilización (corto, 2014), Lo indecible (corto, 2012), De monstruos y faldas (corto, 2008)
