Sinopsis
A De chaque instant Nicolas Philibert sigue de cerca los estudiantes de un hospital universitario de París y retoma uno de los ejes que vertebran su filmografía: la educación y los procesos de aprendizaje. Clases teóricas, simulacros, residencias de especialidad y evaluaciones: aprender es aquí —como en Ser y tener (2002)— un elemento clave del desarrollo personal. El film habla también del cariño hacia los pacientes, los miedos, las exigencias y las responsabilidades de la profesión. El film se aleja de todo artificio y homenajea, con gran emotividad, delicadeza y humanismo, una profesión a menudo relegada a un segundo plano. De chaque instant es también un brillante retrato coral del primer contacto con la enfermedad, la fragilidad, el sufrimiento y el cuidado. Y, como en toda la obra de Philibert, trasciende aquello que muestra para descubrirnos lo que nos hace más humanos.
**Texto elaborado por los Jóvenes Programadores Moving Cinema D’A
Cineasta
Nicolas Philibert
(Francia, 1951) Estudió filosofía antes de codigir, junto con Gérard Mordillat, su primer documental, La voix de son maitre, en 1978. Desde entonces, ha dirigido más de 10 películas, entre las que destaca Ser y tener (2002), ganadora del Premio Louis-Delluc y nominada al César a mejor película. Está considerado como uno de los grandes documentalistas contemporáneos.
Filmografía: De chaque instant (2018), La maison de la radio (2013), Retour en Normandie (2007), Ser y tener (2002), Le pays des sourds (1992), La Ville Louvre (1990)
