Sinopsis
Desde su debut en 1980, Pablo Llorca debe de ser uno de los cineastas españoles más prolíficos, pero también más desconocidos. Y lo curioso es que sus últimas películas, realizadas con presupuestos mínimos y de una gran sobriedad estilística, lo han acabado acercando a propuestas cada vez más alternativas. De entre todas ellas, Días color naranja es algo así como una culminación. A partir de la historia de Álvaro -que debe interrumpir el vuelo que le lleva a España desde Grecia, por culpa del episodio del volcán Eyjafjalla ocurrido en 2010-, la película toma la forma de una road movie, de un viaje por una Europa en plena crisis y también de una historia de amor, que a medida que avanza se hace más y más compleja y conmovedora. Exploración de la época juvenil de la vida y su avance inexorable hacia la edad adulta, indagación acerca del nacimiento de un amor en un contexto en decadencia, Días color naranja rehúye cualquier tipo de sentimentalismo para instalarse en una sabia, emotiva lucidez. *Estreno en Cataluña
La sesión será presentada por algunos de los miembros de la UJAC (Unió Jove Alternativa Cinemàtica), un grupo de jóvenes programadores de entre 15 y 18 años.
La iniciativa se enmarca en el programa europeo Moving Cinema, liderado por la asociación A Bao A Qu.
Cineasta
Pablo Llorca
(Madrid, 1963) Se licenció en Historia del arte y se dedica a escribir sobre temas como la arquitectura, el cine y las artes plásticas. Empezó su carrera cinematográfica creando la productora La Bañera Roja.
Filmografía: Días Color Naranja (2016), El mundo que fue y el que es (2011), Uno de los dos no puede estar equivocado (2007), La cicatriz (2004), La espalda de Dios (2000), Todas hieren (1998), Jardines colgantes (1993), Venecias (1989)
