Sinopsis
Sólo Guy Maddin podía llevar a la gran pantalla la adaptación de Mark Godden sobre el mito de Drácula para el Royal Winnipeg Ballet. En su primera película después del suplicio que vivió con Twilight of the Ice Nymphs, el canadiense aceptó la propuesta de la productora Vonnie Von Helmolt, de la CBC (la televisión pública canadiense), por motivos económicos, sin intuir que el resultado tendría tan buena acogida de público y de crítica. Y el premio a la mejor película en el Festival Internacional de Cine de Sitges. El valor de este Drácula no es tanto la traducción del lenguaje de la danza en cinematográfico, convirtiendo la misma cámara en otro bailarín más, sino en los subrayados que realiza del propio mito. Así, el cineasta convierte al famoso vampiro en un monstruo de rasgos asiáticos, encarnación (si es que un vampiro puede considerarse carne) de los peores temores sociales frente a la inmigración y catalizador de la sexualidad femenina. Sensualidad, ironía, mallas y mucha vaselina en la Super 8 para el resurgimiento de Maddin en formato largo.
Cineasta
Guy Maddin
(Winnipeg, 1956) Con una filmografía que entronca con el imaginario de las vanguardias y el cine de los años treinta, Maddin ya se ha convertido en figura de culto. Desde 2011 trabaja con Galen y Evan Johnson bajo el nombre de Development Ltd., su colectivo audiovisual con base en Winnipeg. El D’A le dedicó una retrospectiva en 2011.
Filmografía: The Green Fog (2017), Accidence (2017), Seances (2016), Bring Me the Head of Tim Horton (2015, D'A 2016), The Forbidden Room (2015, D'A 2015) Keyhole (2011), My Winnipeg (2007, D'A 2011), Brand Upon the Brain! (2006, D'A 2011), The Saddest Music in the World (2003, D'A 2011), Dracula, Pages From a Virgin's Diary (2002, D'A 2011), Twilight of the Ice Nymphs (1997, D'A 2011), Archangel (1990, D'A 2011)
