Sinopsis
He aquí a dos adolescentes con trastornos alimentarios que no podrían aparecer en ninguno de esos programas televisivos a los que parecen destinadas. Alicia y Carla no pretenden convertirse en ningún espectáculo. Sufren y sienten día a día su condición de enfermas, saben que no pertenecen a eso que llaman la “normalidad”. Pero a la vez quieren vivir y sentir, y por eso conversan, no dejan de hablar, de exteriorizar sus tormentos interiores, con la esperanza de que alguien las escuche. Ese alguien somos nosotros, los espectadores de esta película inusual, extraordinaria en todos los sentidos, que el cineasta Pere Vilà ha filmado con la complicidad de algunos alumnos de enseñanza secundaria. Un proyecto que va más allá del cine, o que quizá sea cine puro, centrado en los rostros, las palabras y los gestos: todo aquello que la ciencia no puede entender y solo una cámara es capaz de captar.
Con la presencia del equipo
Cineasta
Pere Vilà + IES Santiago Sobrequés
Pere Vilà (Girona, 1975) es un director catalán de cine documental con largometrajes aclamados como La lapidation de Saint Étienne. Discípulo de Joaquim Jordà, sus piezas han sido seleccionadas en festivales como Rotterdam, San Sebastián, Londres o Nueva York. Su quinto largometraje, El vent és això, está codirigido con jóvenes de 17 años.
Filmografía: El vent és això (2018), L'artèria invisible (2015), La fossa (2014), La lapidation de Saint Étienne (2012, D'A 2013), Pas a nivell (2007)
