Sinopsis
Walter Benjamin definió la huella como la «aparición de una cercanía, por más lejos que ahora pueda estar eso que la ha dejado atrás». Las calles de Barcelona están pobladas de las huellas de pequeñas y grandes luchas que han realizado las mujeres a lo largo de la historia. Algunas apenas se perciben, centellean, se ocultan. Otras se han convertido en huellas intencionales, placas o monumentos que intentan reconstruir y actualizar el pasado que la Historia con H mayúscula ha querido borrar. Este film busca esta cercanía de la que habla Benjamin, el vestigio de una historia alternativa a la oficial que es necesario salvar del olvido. Es la investigación de la fuerza histórica de estas mujeres consideradas excepciones, notas a pie de página.
Con la presencia de la directora
Cineasta
Carolina Astudillo
Diplomada en Estudios de Cine por la Universidad Católica de Chile y máster en Documental Creativo por la UAB. Ha desarrollado su trabajo a partir de la investigación histórica, la creación documental y la escritura, con las mujeres y la memoria histórica como punto de referencia. Ha ganado dos Biznagas de Plata en Málaga, con El gran vuelo y con Ainhoa: yo no soy esa. Como docente, imparte clases en varias universidades y escuelas de cine catalanas y latinoamericanas.
Filmografía: La muchedumbre reaparecerá siempre (corto, 2023, D'A 2023), Canción a una dama en la sombra (2022, D'A 2022), Esa fugaz esencia que dejaron los sucesos (corto, 2022, D'A 2022), Naturaleza muerta (corto, 2020, D'A 2020), Un paseo por New York Harbor (corto, 2019, D'A 2019), Ainhoa: yo no soy esa (2018, D’A 2018), El gran vuelo (2014), El deseo de la civilización (corto, 2014), Lo indecible (corto, 2012), De monstruos y faldas (corto, 2008)
