Sinopsis
En esta película sobre el hecho de ser joven y distinto, sobre la música y el cine, todo viene de una canción, la que aparece en el título. Y todo se revela mágico y desenfadado, como si alguien filmara el mundo por primera vez. Pero no hay que ponerse trascendentes, porque La maldita primavera es un elogio de la improvisación, de los encuentros casuales en las calles y en los bares, y también de los extraterrestres que habitan entre nosotros. Habéis leído bien, pues este segundo largometraje de Marc Ferrer –cuya inolvidable ópera prima, Nos parecía importante, descubrió el D’A en 2016— es un musical y un film de ciencia-ficción, una comedia adolescente y una pieza de la era post-Almodóvar. El grupo Papa Topo es el centro de gravedad de una serie de encuentros y desencuentros entre jóvenes que se dedican a componer canciones y frecuentar fiestas. Y que no se arrepienten de ello, porque cualquier día puede llegar un ser de otro planeta y aniquilarnos. Avisados quedáis. *Estreno absoluto
Esta sessió irà precedida de un pequeño concierto de Papa Topo, protagonistas de la película.
Cineasta
Marc Ferrer
Graduado en Comunicación Audiovisual por la UPF, Ferrer ha dirigido varios cortometrajes y videoclips por grupos como Papa Topo o La Prohibida. Debutó en el largo con Nos parecía importante, estrenada mundialmente en el D’A 2016, y posteriormente ha dirigido La maldita primavera, Puta y amada y El corazón rojo, todas vistas en el D’A, festival con el que vive un largo romance y en el que también ha rodado partes de sus films.
Filmografía: ¡Corten! (2021), El corazón rojo (migmetratge, 2020, D'A 2020), Mi odio en tu corazón (curt, 2019), Puta y amada (2018, D'A 2018), La maldita primavera (2017, D'A 2017), Nos parecía importante (2016, D’A 2016)
