Sinopsis
He aquí una adaptación de Shakespeare que no es una adaptación de Shakespeare, por lo menos al uso. Tampoco lo moderniza ni actualiza. Más bien se trata de jugar con su herencia, de utilizarla como referente, incluso de citarla literalmente, pero también de construir una nueva trama con algunos de sus motivos. Como todas las películas de Matías Piñeiro, La princesa de Francia quiere acercarse a un grupo de jóvenes bonaerenses, a sus amores y desamores, a sus idas y venidas, a sus conversaciones supersónicas y sus silencios emotivos, con un estilo que transita con desparpajo desde la teatralidad al minimalismo. ¿Dónde está la verdad tras ese montón de apariencias? Ah, eso ya se lo preguntaba Shakespeare.
Cineasta
Matías Piñeiro
Estudió en la Universidad del Cine argentina y obtuvo una beca Radcliffe para estudiar en Harvard. Su trayectoria ha sido vista, casi íntegramente, en el D’A, donde aterrizó en 2013 con Viola, y posteriormente con La princesa de Francia, Hermia & Helena e Isabella. Sus films forman un conjunto bello, divertido y original que juega con la teatralidad de la vida cotidiana, siempre próximo a Shakespeare. En 2016 formó parte del jurado del D’A.
Filmografía: Sycorax (corto, codirigido, 2021, D'A 2022), Isabella (2020, D'A 2021), Hermia & Helena (2016, D'A 2017), Is It Raining? (corto, 2016), La princesa de Francia (2014, D'A 2015), Viola (2012, D'A 2013), Rosalinda (corto, 2011), Todos mienten (2009), El hombre robado (2007), A propósito de Buenos Aires (2006)
