Sinopsis
Más de la mitad de los personajes que aparecen en esta película lo hacen, la mayor parte del tiempo, en porretas. El dato no es anecdótico, es incluso relevante, pero menos de lo que luce aquí escrito. Y es que en realidad Los decentes habla del odio al diferente, del miedo que nos provocan otras maneras de vivir confrontadas a la nuestra. Así, esa comunidad naturista que linda con una urbanización de lujo en la película podría haber sido un gueto judío, el Bronx en Nueva York o una mezquita en Europa. Y es que siempre habrá alguien que verá amenazado su trono cuando observe al Otro moviéndose con libertad. Belén será la bisagra que conecte ambos mundos: criada sumisa de unos pijos durante su jornada laboral, pantera en libertad cuando entra en esa comunidad imposible de gente desnuda en la que viviría Jodorowsky la mar de feliz. Esa Belén encarna como nadie la abulia que desde los tiempos de Whisky (Stoll y Rebella, 2004) impera en cierto tipo de cine latinoamericano. Pero no temáis: hay en ella mucha más mujer de lo que parece. *Estreno en España
Festivales y premios
Sarajevo | Toronto | Festival de Nuevo Cine en Montreal | Varsovia | Mar del Plata | Róterdam
Director
Lukas Valenta Rinner
(Austria, 1985) Estudió cine al ECIB de Barcelona y en la Universidad de Cine de Buenos Aires. Su primer largometraje Parabellum (2015) recibió galardones como el Premio a la mejor ópera prima en Diagonale, el premio del jurado en el Festival de JeonJu y el de mejor película en Panorama Argentina en Mar del Plata. Es uno de los productores de Juana a los 12, ganadora del premio Talents del D’A 2015.
Filmografía: Los decentes (2016), Parabellum (2015), Carta a Fukuyama (curt, 2010)
