Sinopsis
Documental sobre un recuerdo, ficción alrededor de una ciudad, My Winnipeg fluctúa entre ambos formatos para erigirse en un largometraje libre y emocionante que homenajea a la ciudad del cineasta, fría capital del estado de Manitoba, a su familia, al cine y a la memoria. La película nació como un encargo del Documentary Channel y acabó como el capítulo final de su trilogía de la autoficción, definido, por el propio cineasta, como una docu-fantasía. El resultado es un viaje al corazón de la hiperbórea urbe, escenario físico y a la vez mental, que nos invita a subirnos en un tren fantasmagórico desde donde se proyecta el pasado del director y se construye el mito fundacional de Winnipeg a través de múltiples estrategias: dramatizaciones, tomas de archivo, grabaciones en Super 8, bólex de 16 mm o en cámara de móvil… Capas de historia, recuerdos o delirios ucrónicos, todas esas imágenes emergen en el filme como reflejos de las obsesiones de Maddin, aceleradas pulsiones puestas en escena con el fin último de evitar el olvido.
Cineasta
Guy Maddin
(Winnipeg, 1956) Con una filmografía que entronca con el imaginario de las vanguardias y el cine de los años treinta, Maddin ya se ha convertido en figura de culto. Desde 2011 trabaja con Galen y Evan Johnson bajo el nombre de Development Ltd., su colectivo audiovisual con base en Winnipeg. El D’A le dedicó una retrospectiva en 2011.
Filmografía: The Green Fog (2017), Accidence (2017), Seances (2016), Bring Me the Head of Tim Horton (2015, D'A 2016), The Forbidden Room (2015, D'A 2015) Keyhole (2011), My Winnipeg (2007, D'A 2011), Brand Upon the Brain! (2006, D'A 2011), The Saddest Music in the World (2003, D'A 2011), Dracula, Pages From a Virgin's Diary (2002, D'A 2011), Twilight of the Ice Nymphs (1997, D'A 2011), Archangel (1990, D'A 2011)
