SIPO PHANTASMA

Koldo Almandoz

España 67 min min Documental

Sinopsis

Los barcos y el cine están estrechamente relacionados, quizá por aquello de que las imágenes en movimiento nunca se detienen, avanzan siempre contra viento y marea. De la humilde barcaza de L’Atalante (1932) de Jean Vigo al imponente navío de Y la nave va (1983) de Federico Fellini, un barco que aparezca en una pantalla es siempre motivo de viaje, pero también de estancamiento, quizá de naufragio. Koldo Almandoz, en su primer largometraje, ha escogido la embarcación que aparece en Nosferatu (1922) de F. W. Murnau y la utiliza como centro neurálgico de una travesía sinuosa, zigzagueante, que empieza con Bram Stoker y la novela que dio pie al film y termina en las instalaciones de un crucero de lujo, a la manera del Jean-Luc Godard de Film Socialisme (2010). Mientras tanto, se van entreverando historias diversas que ese barco fantasma arrastra consigo, historias que remiten al pasado de la cultura, pero también al presente de la Historia (con mayúscula), ese desastre del que ahora todos somos náufragos. *Estreno en Cataluña

Festivales y premios
Bafici | San Sebastián | Róterdam

 

Cineasta

Koldo Almandoz

(San Sebastián, 1973) Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, realiza sus estudios de cine en la Universidad de Nueva York. Allí dirigió su primer cortometraje, Razielen itzulera (1998), estrenado en la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián.

Filmografía: Sîpo Phantasma (2016), El último vuelo de Hubert Le Blon (2014), Deus et machina (curt, 2012), Ahate pasa (curt, 2010), Razielen itzulera (curt, 1998)

Koldo Almandoz

Ficha técnica

Dirección: Koldo Almandoz
Guión: Koldo Almandoz
Contacto: Txintxua Films
País: España
Año: 2016
Formato: DCP
Duración: 67 min min
Idioma: Euskera
Subtítulos: Español
Edición: 2017