Sinopsis
Una relación de pareja que llega a su fin, dos mujeres que conversan acerca de lo sucedido y un pasado que regresa sin cesar: estos son los elementos – mínimos pero de intensidad abrumadora – que utiliza Mònica Rovira para dar forma a su primer largometraje, que impresionó vivamente a crítica y público en el último Festival de Sevilla. Se trata de un debut que deslumbra, una película arrolladora que deja sin aliento. En un blanco y negro contrastado, a través de una sucesión de escenas de dureza implacable, la cineasta barcelonesa consigue convertir lo que hubiera podido ser un simple melodrama en un documento de formas innovadoras y atrevidas, filmando dos rostros y dos cuerpos como si se tratara de continentes en plena mutación geológica. Y quizá eso sea Ver a una mujer: una mirada en constante movimiento, una energía que nos devasta pero igualmente nos dignifica como espectadores.
Con la presencia de la directora
Cineasta
Mònica Rovira
(Les Masies de Voltregà, 1978) Es licenciada en Comunicación Audiovisual, cursó el Máster de Documental Creativo de la UPF y estudió Dirección de Cine en la FAMU, Praga. Ha colaborado con diferentes directores, como Marc Recha o Victor Kossakovski. Sus films experimentan con los límites del lenguaje y capturan aquello indescriptible, convirtiéndose en piezas propias e intimas. Ver a una mujer es su ópera prima.
Filmografía: Ver a una mujer (2017), Entre el dictador i jo (codirigit, 2005), Dolç amarg (curt, 2003), El secreto de mamá (curt, 2002)
