El D’A Film Festival Barcelona llega a su recta final con el anuncio de las películas ganadoras de la duodécima edición del festival. La pel·lícula francesa Petite nature de Samuel Theis gana el premio Talents, dotado con 10 000 euros y que reconoce el debut en solitario del actor y director Samuel Theis después de codirigir con Marie Amachoukeli-Barsacq y Claire Burger Mil noches, una boda, Cámara de Oro de la sección Un certain regard de Cannes 2014.
El jurado de la sección oficial Talents ha estado formado por la crítica de cine Desirée de Fez, Alejandro Díaz (director del Festival Internacional de Cine de Gijón) y la actriz Bruna Cusí, y ha destacado de la película ganadora «su capacidad de reflejar las luces y sombras de la preadolescencia, así como las desigualdades socio-económicas de la Europa actual, a través de una puesta en escena tan vigorosa como sensible y de unas interpretaciones sobresalientes».
El premio Un Impulso Colectivo, dotado con 5000 euros, ha recaído en la película de debut de Zaida Carmona, La amiga de mi amiga, un fenómeno del festival que agotó todas las entradas para sus proyecciones. El jurado formado por el director Chema García Ibarra, Gloria Vilches (coordinadora d’Xcèntric) y la productora Carla Sospedra ha decidido por unanimidad entregar el premio a una película que encarna a la perfección el espíritu de esta sección, el concepto mismo de un impulso colectivo.
«Una comedia de enredos bollera, realizada colectivamente y -se nota- con mucho amor, que responde a una poderosa necesidad de hablar de sí mismas por parte de las mujeres que hay delante y detrás de las cámaras, de reivindicarse, de celebrarse, de visibilizarse y de ocupar un espacio en el cine».
Igualmente ha concedido una mención al film Mi vacío y yo de Adrián Silvestre, «una crónica sobre la identidad y la diferencia, original, entretenida y necesaria, protagonizada por una mujer trans con cuyos sentimientos, miedos, inseguridades y anhelos resulta muy fácil identificarse».
El jurado de la crítica, formado por Pep Armengol, Aaron Cabañas y Marta Piñol ha premiado el film italiano Atlantide de Yuri Ancarani «por su naturalidad al mostrar, en una arriesgada mezcla entre cine adolescente y denuncia social, un ecosistema desconocido pero fascinante y descubrirnos, en una puesta en escena honesta y visualmente notable, la otra cara del turismo de postal, representado por una ciudad de Venecia hasta ahora inédita al cine».
El premio del D’A Film Lab Barcelona, destinado a impulsar los nuevos talentos del cine español y dotado con 20 000 euros destinados a la posproducción del film ganador, ha recaído en la producción catalana Un sol radiant, dirigida por un colectivo de seis directoras – Mònica Cambra, Ariadna Fortuny, Claudia García de Dios, Lucía Herrera, Belén Puime y Mònica Tort – y protagonizado por Laia Artigas (la adorable protagonista de Estiu 1993).
El premio Open ECAM, que concede ayuda técnica y material para la realización de una nueva película, ha recaído en el film Mbah Jhiwo / Alma anciana de Álvaro Gurrea.
Por último, el premio Filmin Emergents dotado con 5000 euros para la mejor película de la sección online del D’A 2022 en Filmin y concedido por un jurado de estudiantes (procedentes de seis escuelas nacionales: ECAM, ESCAC, UPF, Bande à part, La Casa del Cine y ECIB), ha recaído en la película Nuestros días más felices de Sol Berruezo Pichon-Rivière (Italia, Argentina, 2021).
Los Premios del Público del D’A 2022 han estado muy disputados hasta el último momento y han recaído en dos films que han entusiasmado en sus proyecciones en las salas del festival. El Premio del Público al mejor largometraje ha sido para la película noruega Ninjababy de la directora Yngvild Sve Flikke a partir del cómic de Inga H. Sætre, una comedia sobre el hecho de ser madre que acaba tocando la fibra sensible. El premio al mejor corto ha sido para Demà ho deixem de David Moragas, favorito del festival que ha convertido su nuevo corto en todo un fenómeno.