La decimotercera edición del D’A – Festival de Cine de Barcelona llega a su fin con un Palmarés diverso, fruto de las difíciles deliberaciones de los cuatro Jurados (Talents, Un Impulso Colectivo, Un Impulso Colectivo – Corto y Jurado de la Crítica).

Quim Casas, Leticia Dolera y Alba Sotorra han conformado el Jurado Talents, que ha fallado el premio de la competición más internacional del D’A, con óperas primas o segundos largometrajes de sus directores. «Un imaginativo relato de coming of age, sencillo y poético, que expresa la crisis de futuro de la juventud contemporánea». Así expresaba el Jurado las virtudes de Un sol radiant, ganadora del Premio Talents dotado con 10.000 euros. Esta producción catalana, obra colectiva de Mònica Cambra, Ariadna Fortuny, Claudia García de Dios, Lucía Herrera y Mònica Tort, ya se llevó el Premio D’A Film Lab el año pasado y ha tenido el estreno mundial en el D’A, suponiendo un rotundo éxito de asistencia.

La otra sección de renombre del Festival es Un Impulso Colectivo, que ofrece una visión panorámica del cine español y catalán más arriesgado. El Jurado formado por Alberto Lechuga, Zaida Cardona y Eugenia Mumenthaler concede el premio, dotado con 5.000 euros, por «la capacidad de encontrar su relato a través de una investigación rigurosa, tanto formal como documental» a La mecánica de los fluidos, de la murciana Gala Hernández López, artista e investigadora con un pie en París y el otro en Berlín, que ha debutado en la dirección con este mediometraje virtual, íntimo y asombroso sobre la cultura incel y tinder.

El otro mediometraje de la sección Un Impulso Colectivo se lleva el Premio OpenEcam, que concede el mismo jurado en colaboración de la escuela de cine de Madrid. El premio consta en la cesión gratuita de material de grabación y edición por parte de la ECAM para el próximo film del cineasta ganador. De Sóc vertical però m’agradaria ser horitzontal de María Antón Cabot destacan «su mirada cálida y lúdica, capaz de otorgar una particular dimensión espacio-temporal, que permite el encuentro inesperado entre dos mujeres aparentemente antagónicas».

Diez minutos para medianoche es el cortometraje ganador en la primera edición de que la sección de cortos es competitiva. Mario Sanz, graduado en Elías Querejeta Zine Eskola, se lleva el premio de 1.000 euros por «lograr retratar al protagonista de la pieza desde una fascinación y cariño, que nos conecta con la fuerza de la mirada cinematográfica». El Jurado de Un Impulso Colectivo – Curts ha estado formado por Alba Bresolí, David Moragas y Patricia Sánchez Mora.

El Jurado de la Crítica —Andreu Marves, Nuria Vidal y Alberto Richart—, ha reconocido a Metronom, del rumano Alexandru Belc, por «la implicación de una historia personal en un contexto político y la fuerza de su puesta en escena».

El D’A Film Lab, ya parte esencial del Festival, ha concedido el Premio Final Cut dotado con 20.000 euros para la postproducción en el film Sobre todo de noche (4a4 Productions, Atalante) del vasco Víctor Iriarte. Durante las sesiones de trabajo en la SGAE, se pudo visionar un corte de este futuro filme protagonizado por Lola Dueñas y Ana Torrent, con un guión del mismo director con colaboración de Isa Campo y Andrea Queralt.

En la sección de proyectos en desarrollo (Producción catalana emergente), se han concedido dos premios: Lokro Production para Mala gente de Sara Gutiérrez Galve y el Premio Music Library para Younger Days de Gerard Vidal.

Però no tot ha estat en mans dels jurats. El Premio del Público al mejor largometraje ha sido para la película argentina Trenque Lauquen, de Laura Citarella, producida por El Pampero, una obra de cuatro horas que se ha convertido en el evento cinéfilo por excelencia del festival. El Premio del Público al mejor corto ha sido para Esta no es una película sobre Cardenete de Paula Martínez Artero, un fresco divertidísimo y transgresor, donde la directora se reapropia del material grabado en los 80 por tres hermanos de L’Hospitalet.