ROUBAIX, UNE LUMIÈRE
Arnaud DesplechinEl celebrado director francés filma en su ciudad natal un noir fiel al género y a la vez subversivo con sus referentes, entre los cuales está Falso culpable, de Hitchcock.
El celebrado director francés filma en su ciudad natal un noir fiel al género y a la vez subversivo con sus referentes, entre los cuales está Falso culpable, de Hitchcock.
Alan se ve obligado a ceder una habitación de su casa al amigo de una amiga que se ha quedado en tierra por un vuelo cancelado. Un film que se acerca a la cuestión gay sin traumas ni complejos.
Herzog sigue los pasos de su amigo, aventurero y escritor Bruce Chatwin en un viaje épico por algunos de los lugares más remotos del planeta, de la Patagonia a Australia.
Gozosa y sexy comedia que gira en torno a la crisis conyugal de una pareja y sus amantes del pasado, con cuatro protagonistas en estado de gracia. Premio a Chiara Mastroianni en Un Certain Regard de Cannes 2019.
Thriller con aires existenciales, galardonado en Cannes, Turín y Rotterdam, entre otros, sobre un policía retirado que acaba de quedarse viudo y empieza a sospechar que su mujer le era infiel.
Una vídeo-diario personal de Charles Aznavour, grabado por él mismo, que el cineasta Marco di Domenico ha transformado en un film introspectivo y vanguardista.
Un drama psicológico sobre el peso de la violencia que fue una de las sensaciones de la Semana de la Crítica de Cannes. Una de las películas más contundentes e hipnóticas de la temporada.
Un retrato generacional sobre la juventud europea actual, perdida y frustrada por la situación de crisis de los últimos años, próximo a la trilogía Antes de…, de Richard Linklater.
Los niños de una familia inmigrada de México a los EEUU esperan a que su madre vuelva del trabajo mientras observan su nuevo e inseguro barrio desde la ventana y fabulan con ir a Disneyland.
Comedia fresca y subversiva sobre un adolescente que conoce a la chica de sus sueños pero se encuentra con un pequeño inconveniente: ella cree que él es un chico trans. Uno de los films indie del año.
La historia de amor más rompedora del cine español reciente la protagonizan una madre soltera y un extraterrestre interpretados por Bruna Cusí y Javier Botet y dirigida por los Burnin’ Percebes.
Documental que explora la vida y obra de Tarkovski: sus recuerdos, la visión que tenía del arte, las opiniones y reflexiones sobre el destino del artista y el significado de la existencia humana.
Versión restaurada de la obra magna de Béla Tarr, de siete horas de duración, en la que un misterioso personaje que se había dado por muerto vuelve a su pueblo al poco de la caída del comunismo. Una obra de culto imprescindible.
Cuando una familia se queda atrapada en una pequeña isla deshabitada, aparecen sus bestias interiores. Una de las obras más perturbadoras del año, galardonada en San Sebastián.
Diario en primera persona sobre la identidad en estos tiempos precarios y sobre la posibilidad de sobrevivir gracias al cine, con reminiscencias de Arrebato de Ivan Zulueta.
Desde Polonia nos llega este impactante coming-of-age, retrato sobrio y riguroso sobre una adolescente que ha tenido que madurar a la fuerza, entre orfanatos corruptos y familias de acogida disfuncionales.
Film tan lúcido como inclasificable que se basa libremente en la vida —y muerte— del poeta romántico Heinrich von Kleist y la mujer que lo acompañó en su progresivo desasosiego y cuestionamiento vital.
Distopía sobre un exsoldado con estrés postraumático que se unirá a una misión para exhumar a las víctimas de una guerra con Rusia que ha destruido Ucrania.
Buenos Aires, años noventa. Una niña de diez años vive alternadamente con sus padres divorciados. Cuando la madre le proponga abandonar Argentina, ella se negará y pondrá en marcha un plan para quedarse.
El director fetiche del D'A vuelve al festival con su última película, El corazón rojo, con Louis Garrel como McGuffin de lujo y la aparición especial de los Hidrogenesse y Masoniería.
Un sorprendente y provocativo coming-of-age sobre la relación entre jóvenes, el baile disco y el fanatismo religioso donde brilla la interpretación de Josefine Frida Pettersen, conocida por la serie Skam.
Film sobre la vida de una familia durante un año en la ciudad de Fuyang, en el sudeste de China. Una de las películas asiáticas más imponentes del año, con ecos de Hou Hsiao-hsien.
Autoficción sincera, descarnada y poética sobre la infancia, el primer amor, el compromiso sentimental y el trabajo en el contexto de la crisis económica. Uno de los grandes debuts del cine español del año.
Periplo a ratos surrealista sobre una mujer inmigrante que se duerme en el último trayecto de metro, con Bruselas como microcosmos de la diversidad europea actual.
Entre el documental y el ensayo, la observación detenida y el comentario político, esta película habla del barrio barcelonés de Sant Antoni, también de la gentrificación y de las personas que habitan la zona.
Una potente road movie en la que un padre y su hijo pequeño transportan el cadáver del hijo mayor, muerto durante el conflicto entre Ucrania y Rusia, para enterrarlo en su región natal, Crimea.
Entre la extrañeza y el misterio, los paisajes mentales y el folclore alpino, Hotel es un relato inquietante sobre la trabajadora de un hotel que indaga sobre la desaparición de su predecesora.
La directora parte de un hecho autobiográfico y de las actuaciones de familiares y amigos para construir un film sobre la crisis psicológica que sufrió durante un verano en su ciudad natal.
Una película que juega con diferentes narrativas, estéticas y géneros alrededor de una especie de ciencia ficción afro-futurista. Un Matrix en ácido.
Una científica cultiva una planta que genera un extraño bienestar... ¿Pero esto se debe a la ciencia o a una progresiva deshumanización? Una parábola social terrorífica y sorprendente.
Una chica enferma recupera la movilidad en un viaje a Lourdes, generando escepticismo y envidias. Un film misterioso sobre el misticismo y una crítica sobre la explotación de la fe protagonizado por la magnética Sylvie Testud.
Una incisiva exploración sobre la toxicidad del integrismo religioso y la incomprensión juvenil rodada en vídeo digital y con actores no profesionales que supuso el debut en el largometraje de Jessica Hausner.
Un retrato femenino único a través del personaje de la Mami, una mujer que se encarga del backstage de uno de los cabarés más míticos de Ciudad de México. Un microcosmos donde, noche detrás noche, cuida de sus bailarinas.
Fascinante documental de autoficción milenial, que ofrece una radiografía próxima y sin tabúes sobre el amor y las relaciones modernas.
Diario íntimo de una mujer de clase acomodada ilustrado por filmaciones caseras. Pero ¿hasta qué punto todo eso es real? Sorprendente documental de found footage que triunfó en Rotterdam.
Después de diez años casados, un matrimonio empieza a replantearse su relación e incluso su sexualidad. Un film naturalista y absorbente que transcurre durante 24 horas en la ciudad de Bucarest.
La obra maestra desconocida del Nuevo Cine Gallego, dirigida por el director chileno Cristóbal Arteaga, es un thriller inmóvil que tiene lugar en una pequeña aldea donde un misterioso crimen desencadena todo tipo de reacciones.
Film que se distancia, con humor y fantasía, de los típicos dramas sociales, y que explica la historia de una adolescente que ve en el circo su esperanza para huir del contexto en el que vive.
Sólida ópera prima, misteriosa y atmosférica, que sigue la relación de amistad secreta entre una chica adolescente y un hombre de más de treinta años que está obsesionado con ella.
Un joven carnicero de Letonia llega a Bruselas con la esperanza de buscarse la vida pero es traicionado por un colega. Una impactante película sobre inmigración y esclavitud moderna.
Un matrimonio en crisis y su hija sonámbula viajan para pasar el fin de año en una casa de campo con la familia. Una vez allí, no tardarán en salir a la luz trapos sucios, recelos, amenazas y peleas.
Una célebre actriz (Gong Li) viaja a la Shanghái ocupada para actuar en una obra de teatro una semana antes del ataque japonés a Pearl Harbor. Un melodrama de espionaje en un blanco y negro imponente.
Una de las perlas ocultas de la temporada, próxima a Bacurau y al cine de Pedro Costa, que por vía de la fábula reflexiona sobre el progreso y el capitalismo en Lesoto.
Una chica entra a la cocina y se prepara un sándwich. Esta acción aparentemente banal se convierte, en manos de Hausner, en una sublimación obsesiva tanto absurda como existencial.
Kurosawa sigue, en su nuevo film, a una presentadora de televisión que se pone a prueba a sí misma grabando un programa de viajes en el Uzbekistán. Una rareza fascinante y sombría.
Festival de humor marciano y surrealista que ha llevado a comparar el debut de este director canadiense con un cruce entre Guy Maddin, David Lynch y John Waters.
Un viaje a la infancia de la directora a través de viejas cintas de video que contienen un universo que quizás no es el que ella recuerde... Una película de misterio que es también un exorcismo.
Comedia minimalista, divertida y ligera, que sigue los pasos de una joven becaria en verano, en una pequeña editorial, enfrentada a las dudas que provocan el amor y el deseo en la era del WhatsApp.
El trayecto en moto de Lucía para encontrarse con su hermano en una noche de sábado se convierte en un viaje hacia una experiencia atroz. El nuevo corto de Álvaro Gago no dejará a nadie indiferente.
Un corto de animación revolucionario que aborda la cuestión del cuerpo femenino y de cómo representarlo y que fue uno de los films más polémicos del pasado Festival de Locarno.
El debut de Maria Espinach es un retrato veraniego del paso a la edad adulta hecho a la contra de todo, con una rabia que se expresa en un estilo tan riguroso que no puede dejar indiferente.
Una nit de festa entre un grup de nois i noies agafa, a mesura que avança, un to tèrbol i inquietant. Una pel·lícula sobre els comportaments heretats sobre els relacions sexuals i el rol de la dona.
Después de una noche de fiesta, dos amigos encaran un nuevo día cuando de repente aparece una desconocida que lo hará tambalear todo. Un corto sobre las contradicciones de toda una generación.
Un día soleado, una piscina, un grupo de gente que disfruta de ese tiempo de ocio… Todo resulta cotidiano y divertido hasta que ocurre algo que lo cambia todo.
Un chico oriental llega a Los Ángeles cargado de sueños y se topa con la cruda realidad. Una pequeña joya de animación precisa y elegante que es también un manifiesto generacional.
Basada en un caso real, esta historia habla de las víctimas de la violencia fascista, pero también del dolor de una familia que no logra superar la muerte de uno de sus miembros.
En una habitación de hotel, una mujer mantiene una conversación telefónica y desgrana el argumento de una película que acaba de ver y que le ha servido para enfrentarse a las cosas de otra manera.
Seleccionado en la Berlinale, Panteras es un potente film sobre el cuerpo de la mujer y las maneras en que se representa, sobre una mirada y lo que puede deducirse a través de ella.
Estamos en un pueblo pero podríamos estar en el fin del mundo. Y seguimos a una mujer que no sabemos a dónde nos va a llevar… Una inquietante mezcla de drama social, cine fantástico y comedia absurda.
Un cineasta español camina por las calles de Vigo y piensa en una posible película, que termina siendo rodada por dos cineastas argentinos.
Notas acerca de un viaje que se convierten en reflexiones sobre el tiempo, la vida que pasa, el mundo alrededor… Un mosaico visual deslumbrante y asombroso.
Una chica perseguida por los fantasmas emocionales de una antigua relación vuelve a Barcelona y se encuentra una ciudad transformada por el turismo y la gentrificación.
Vaya donde vaya, esté donde esté, parece que a Juan no le salga nunca nada bien, parece que siempre se le agüen los planes. Un corto divertido y conmovedor sobre la relación de un hombre con el agua.
Un hombre sobrevive entre las ruinas de su vida evocando los recuerdos que le quedan de ella con sus manos. Un encendido poema fílmico de evocadora fotografía y narrado por José Sacristán.
Miguel Rojas Palencia filma, en preciosas imágenes de Super-8, lo que parece un diario y en el fondo es una exploración del mundo, exterior e interior.
Varias micro historias componen un mosaico fascinante sobre la soledad, la necesidad de comunicación, el recuerdo y la memoria, a partir de una serie de textos literarios.