El D’A – Festival de Cine de Barcelona es una oportunidad para descubrir el mejor cine independiente del año, los grandes nombres que han despuntado y triunfado en los festivales internacionales, las propuestas más innovadoras y la riqueza narrativa de las cinematografías contemporáneas . Entre los primeros grandes films del festival el regreso de Paul Schrader con El maestro jardinero, estrenado mundialmente en la Biennale de Venecia y protagonizado por Joel Edgerton y Sigourney Weaver, con el que el veterano guionista y director cierra una particular trilogía dedicada al perdón y la redención. Veremos el gran momento del cine portugués con el nuevo trabajo de Rita Azevedo, El trío en mi bemol, una película metacinematográfica que parte de la obra de teatro del mismo título escrita por Eric Rohmer, y el último film de Joao Pedro Rodrigues, Fuego fatuo, ganador del Gran premio del jurado en el Festival de Sevilla y en el que el director de El ornitólogo presenta un musical alocado.
Dos francotiradores del cine autoral estrenan nuevas películas en el D’A 2023. Por un lado Lav Diaz con When the Waves Are Gone, un thriller vibrante con el marco de fondo de una Manila sacudida por la corrupción y la violencia; y Kirill Serebrennikov, el más disidente de los directores rusos, enfrentándose al tabú de la homosexualidad de uno de los intocables mitos de la cultura rusa en La mujer de Chaikovski. De la productora argentina El Pampero Cine nos llegan dos de los eventos cinéfilos del año: Clorindo Testa de Mariano Llinás, el director de la película de culto La flor y coguionista de Argentina 1985, y la nueva película de Laura Citarella, Trenque Lauquen, 260 minutos desbordantes que van de la comedia romántica al relato detectivesco en una obra que impresionó a su paso por Venecia y San Sebastián.
Entre los novísimos nombres del cine de autor del D’A 2023, la película rumana Metronom de Alexandru Belc, premio a la mejor dirección de la sección Un Certain Regard de Cannes 2022; Anhell69 del colombiano Theo Montoya, una de las películas más impactantes del año con su retrato de la comunidad joven queer de Medellín y que ha recibido, entre otros premios, el gran premio de la Semana de la Crítica de la Bienal de Venecia o el premio a la mejor película en Zinebi; y Human Flowers of Flesh de la directora alemana, Helena Wittmann, uno de los nombres clave del cine europeo contemporáneo desde que se dio a conocer con Drift (2017).