Un Impulso Colectivo 10.º aniversario: Los nuevos tiempos
Durante el año pasado, según se ha dicho, el cine español brilló con fuerza. Y eso fue posible, en parte, gracias a la potencia de un cierto tipo de producción independiente a la que ya se está permitiendo competir con la más industrial sin complejos ni jerarquías. Los sectores más académicos y tradicionalistas tardarán en asimilarlo, pero el público más inquieto no alberga ya la menor duda: ese gran «impulso colectivo» merece todo el apoyo, algo que el D’A ya tuvo claro justo hace diez años, cuando creó una sección con ese nombre para auspiciar las propuestas más arriesgadas, más «jóvenes», en todos los sentidos de la palabra. Y, sin embargo, a la hora de celebrar este aniversario, una duda empezó a inquietarnos: a poco que nos durmamos en los laureles, ¿no estaremos contribuyendo a crear un cine tan formulario y acomodaticio como aquel al que pretende enfrentarse?
Nada más lejos de nuestra intención, por supuesto, y por eso Un Impulso Colectivo quiere empezar esta nueva década de vida con un espíritu más combativo que nunca. Sin concesiones, sin hacer prisioneros. Y sin dejar que la rutina se nos coma o que la inercia nos lleve por donde no queremos ir. Por eso las propuestas elegidas este año –lo avisamos de antemano— puede que sorprendan o confundan, pues dan cuenta de algunos cambios que se están produciendo en el cine que queremos apoyar, desde la irrupción de una ficción multiforme y desbordante, de sorprendente creatividad, hasta la puesta en duda de un cierto modelo de realismo que ya está dando síntomas de agotamiento. Todas esas mutaciones ya están aquí, en cualquier caso, y el D’A ha intentado plasmarlas en una selección de films equilibrada y representativa, una pequeña guía para los nuevos tiempos. Que la disfrutéis, sin por ello dejar de debatirla o cuestionarla, si es el caso. Para eso estamos.
-Carlos Losilla